jueves, 13 de mayo de 2010

Un sinfín de actividades en el municipio de Getxo

Miren Begoña Martínez, natural de Arrigorriaga (Vizcaya), es diplomada en Turismo por la universidad de Deusto. Tras una estancia de un año en Londres y después de recorrer diferentes ciudades europeas, ha decidido volver a su tierra. Actualmente compagina sus estudios universitarios con el trabajo como recepcionista en la oficina de turismo del paseo marítimo de Ereaga (Getxo), municipio que según la joven, cuenta con un encanto especial dentro de los parajes de la costa vizcaína.

En los últimos años el Puerto Deportivo de Getxo está tomando bastante auge, cruceros como el Queen Mary 2 o el Queen Victoria atracan en él, ¿se acercan más turistas a pedir información a la oficina?
Sí, porque toda la gente que se aloja y baja del barco se acerca hasta aquí. Lo que más suelen solicitarnos, es que desde nuestra oficina, les recomendemos zonas para comer alimentos típicos de Getxo, lugares en los que puedan realizar compras para llevarse algún recuerdo… Durante el par de días que el barco permanece atracado, la ciudad se inunda de turistas, sobre todo extranjeros. Todo ello reporta grandes beneficios para el municipio.

¿Cuáles son las actividades más demandadas por los jóvenes?
La gente joven lo que más solicita es el deporte, el senderismo, rutas… etc. Desde marzo hasta octubre todos los fines de semana se realizan visitas guiadas a diferentes puntos del municipio. Además hay un “Getxo-Taxi-Tour” que ofrece la posibilidad de conocer todo más a fondo. Por otra parte, para todo aquel que durante el verano quiera disfrutar de un agradable paseo por la costa, existe el “Tren Turístico”, que va desde el Puente de Bizkaia hasta el Puerto Viejo.


Suponemos que la época estival es la que más alternativas ofrece, además la playa alberga torneos de fútbol, voleibol… ¿con qué actividades contáis para esta temporada?
Existe lo que nosotros llamamos la dinamización de playas, es decir, que se realizan una serie de actividades gratuitas para el disfrute de la gente. Por ejemplo, se instala en la arena una caseta en la cual hay una ludoteca para la consulta de prensa, algo muy utilizado por las personas mayores, mientras que los más pequeños disponen de distintos juegos de mesa, como el parchís, la “OCA”… Además también se realizan torneos de voleibol y de fútbol playa cada dos o tres días. Esto se hizo el año pasado por primera vez y tuvo un gran éxito, por lo que el próximo verano esperamos volver a realizar todas estas actividades. Por otra parte, aquellos que quieran pueden alquilar distintos materiales como piraguas o patines y disfrutar de cosas diferentes, pero éstas ya no son gratuitas como las de antes, sino que hay que pagar en función del tiempo que uno use dicho material.

Las fiestas del Puerto Viejo, ¿suponen un aliciente más para los jóvenes que se acercan hasta aquí?
Lo primero de todo deciros que las fiestas de este año se celebran del 12 al 15 de agosto, y que toda la información aparecerá en la página web del Ayuntamiento. Son bastante atractivas para los jóvenes que durante esos días se acercan hasta Getxo. Por lo general suelen ser iguales todos los años, y aunque el programa de 2010 todavía no está cerrado, los actos serán prácticamente los mismos. Habrá como siempre un concurso de cuadrillas y además tenemos la intención de hacer la “fiesta del ganso” si la marea nos lo permite.


Y durante el periodo de las mismas, ¿soléis traer algún grupo musical famoso?
No podemos destacar ningún concierto, porque aunque las fiestas del puerto viejo se podrían considerar fuertes, no hay mucho dinero, por lo que solemos traer grupos de Rock local. Además, en uno de los 3 días festivos, las cuadrillas hacen actuaciones para poder ahorrarnos de esta manera un día de concierto.

Redactado por Víctor Solís Amores.

Se construirá un nuevo hotel en la Arboleda

El antiguo hospital minero de la Arboleda construido a finales del siglo XIX se convertirá en un hotel de 57 habitaciones. La Diputación se ha comprometido a reconstruir el edificio respetando al máximo su fachada original. El hotel, que ahora está a punto de derrumbarse, se espera que comience a construirse el próximo año. Tendrá una categoría de tres estrellas y en la misma zona se edificarán 38 viviendas de protección oficial. La Diputación contempla otros dos proyectos para la zona: un parque temático de la minería y un gran área de esparcimiento.

El fondo del mar al alcance de tu mano

Getxo Aquarium es un verdadero placer para todos aquellos amantes de la naturaleza y los océanos, pues difunde los cocimientos ocultos de nuestros fondos marinos. En sus instalaciones se reproducen con precisión diversos ambientes acuáticos donde conviven una gran variedad de peces, corales, anémonas, algas marinas, invertebrados y crustáceos. Eduardo Zubiaurre se encuentra dentro del gran equipo técnico y humano que lo mantiene vivo. Licenciado en Ciencias del Mar, ha participado en numerosas expediciones marinas, aunque actualmente se dedica exclusivamente al cuidado de todos los ejemplares que habitan en este pequeño acuario.

¿Con cuántas especies contáis en este aquarium? ¿Y cómo está organizado?
Con 300 aproximadamente. El aquarium está dividido en dos salas. La primera es la representación de fondos del cantábrico, con la que pretendemos que se vea en cada acuario los diferentes ecosistemas de nuestra costa. Lugares de superficie donde bate mucho la ola, está muy iluminado y predominan las algas; y zonas de profundidad con iluminación y corriente baja donde aparecen otros organismos.
En la sala tropical hay peces y corales con un ecosistema distinto, ya que mientras que aquí la temperatura del agua es de catorce grados en invierno, allí es de 25 grados durante todo el año.

¿Cuál es la especie más rara o exótica que podemos encontrar?
El pez payaso, el de la película de Nemo. Pero hay diferentes gustos, cada persona es distinta, aunque por lo general la gente va a lo curioso, al congrio, al pulpo o a los peces tropicales con mucho colorido… etc. También llaman la atención muchos invertebrados y las diferentes algas y anémonas.



¿Qué tipo de público es el que más se acerca al aquarium?
Aparte de las visitas individuales, entre semana vienen básicamente numerosos grupos de niños, ya que es un aquarium muy didáctico. Asisten muchos alumnos de colegio acompañados de guías, con el objetivo de que los niños aprendan y entiendan nuestro ecosistema, además de disfrutar de los distintos peces que tenemos. Por otra parte, los fines de semana suelen acudir parejas con sus hijos pequeños.

Cuéntanos un poco el recorrido que haría la persona que os visita.
El recorrido es distinto en función de la edad, es decir, tenemos que adaptarnos a los visitantes. Si acuden niños pequeños la visita será básica con conceptos sencillos. Posteriormente solemos hacer un taller de pintura para que dibujen lo que más les ha gustado. Sin embargo si nos visitan personas adultas, les informamos de los diferentes ecosistemas y especies de las que disponemos en nuestro tour.

¿Es muy costoso o laborioso mantener este acuario? ¿Con qué medios de trabajo contáis?
Si, por supuesto. Desde fuera todo se ve muy bonito, pero una cosa es lo que se ve y otra muy distinta todo el trabajo que hay detrás. Para tener todas estas especies tenemos que intentar recrear las condiciones que se dan en el mar en cuanto a luz, hidrodinamismo y debemos controlar la calidad del agua. Para todo esto se necesita un sistema de palas que mueva el agua, filtros de arena y por supuesto hay que hacer cambios semanales de líquido y analíticas a los animales. Pero gracias a todo este trabajo, de momento no hemos tenido ningún problema con los peces, algo que se agradece porque ves tu trabajo recompensado.

¿Cuáles son las principales tareas que desempeñáis vosotros los cuidadores?
Hacemos de todo. Es un aquarium relativamente pequeño, por eso realizamos todo tipo de tareas, desde atender en la taquilla hasta ir a por algas, pasando por negociar con gente para que nos traiga el material necesario tanto para animales como el didáctico. ¡Y también limpiamos los baños!


Todos aquellos interesados en descubrir Getxo Aquarium, sólo tienen que acercarse al puerto deportivo del municipio en el muelle de Arriluce. Se encuentra abierto de martes a domingo todas las mañanas y tardes, de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 respectivamente. De esta forma, por un módico precio de tres euros (entrada adulta), desde Carpe Diem os animamos a visitarlo.

Viviréis nuevas sensaciones muy cerca de casa.

Redactado por Laura Murillo Rubio.