jueves, 13 de mayo de 2010

El fondo del mar al alcance de tu mano

Getxo Aquarium es un verdadero placer para todos aquellos amantes de la naturaleza y los océanos, pues difunde los cocimientos ocultos de nuestros fondos marinos. En sus instalaciones se reproducen con precisión diversos ambientes acuáticos donde conviven una gran variedad de peces, corales, anémonas, algas marinas, invertebrados y crustáceos. Eduardo Zubiaurre se encuentra dentro del gran equipo técnico y humano que lo mantiene vivo. Licenciado en Ciencias del Mar, ha participado en numerosas expediciones marinas, aunque actualmente se dedica exclusivamente al cuidado de todos los ejemplares que habitan en este pequeño acuario.

¿Con cuántas especies contáis en este aquarium? ¿Y cómo está organizado?
Con 300 aproximadamente. El aquarium está dividido en dos salas. La primera es la representación de fondos del cantábrico, con la que pretendemos que se vea en cada acuario los diferentes ecosistemas de nuestra costa. Lugares de superficie donde bate mucho la ola, está muy iluminado y predominan las algas; y zonas de profundidad con iluminación y corriente baja donde aparecen otros organismos.
En la sala tropical hay peces y corales con un ecosistema distinto, ya que mientras que aquí la temperatura del agua es de catorce grados en invierno, allí es de 25 grados durante todo el año.

¿Cuál es la especie más rara o exótica que podemos encontrar?
El pez payaso, el de la película de Nemo. Pero hay diferentes gustos, cada persona es distinta, aunque por lo general la gente va a lo curioso, al congrio, al pulpo o a los peces tropicales con mucho colorido… etc. También llaman la atención muchos invertebrados y las diferentes algas y anémonas.



¿Qué tipo de público es el que más se acerca al aquarium?
Aparte de las visitas individuales, entre semana vienen básicamente numerosos grupos de niños, ya que es un aquarium muy didáctico. Asisten muchos alumnos de colegio acompañados de guías, con el objetivo de que los niños aprendan y entiendan nuestro ecosistema, además de disfrutar de los distintos peces que tenemos. Por otra parte, los fines de semana suelen acudir parejas con sus hijos pequeños.

Cuéntanos un poco el recorrido que haría la persona que os visita.
El recorrido es distinto en función de la edad, es decir, tenemos que adaptarnos a los visitantes. Si acuden niños pequeños la visita será básica con conceptos sencillos. Posteriormente solemos hacer un taller de pintura para que dibujen lo que más les ha gustado. Sin embargo si nos visitan personas adultas, les informamos de los diferentes ecosistemas y especies de las que disponemos en nuestro tour.

¿Es muy costoso o laborioso mantener este acuario? ¿Con qué medios de trabajo contáis?
Si, por supuesto. Desde fuera todo se ve muy bonito, pero una cosa es lo que se ve y otra muy distinta todo el trabajo que hay detrás. Para tener todas estas especies tenemos que intentar recrear las condiciones que se dan en el mar en cuanto a luz, hidrodinamismo y debemos controlar la calidad del agua. Para todo esto se necesita un sistema de palas que mueva el agua, filtros de arena y por supuesto hay que hacer cambios semanales de líquido y analíticas a los animales. Pero gracias a todo este trabajo, de momento no hemos tenido ningún problema con los peces, algo que se agradece porque ves tu trabajo recompensado.

¿Cuáles son las principales tareas que desempeñáis vosotros los cuidadores?
Hacemos de todo. Es un aquarium relativamente pequeño, por eso realizamos todo tipo de tareas, desde atender en la taquilla hasta ir a por algas, pasando por negociar con gente para que nos traiga el material necesario tanto para animales como el didáctico. ¡Y también limpiamos los baños!


Todos aquellos interesados en descubrir Getxo Aquarium, sólo tienen que acercarse al puerto deportivo del municipio en el muelle de Arriluce. Se encuentra abierto de martes a domingo todas las mañanas y tardes, de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 respectivamente. De esta forma, por un módico precio de tres euros (entrada adulta), desde Carpe Diem os animamos a visitarlo.

Viviréis nuevas sensaciones muy cerca de casa.

Redactado por Laura Murillo Rubio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario