martes, 4 de mayo de 2010

Cena y copa, todo en un mismo local

Poder cenar en un buen restaurante, elegante, moderno, y a la vez poder disfrutar del suficiente ambiente como para tomarte una copa ya con el estómago lleno no es difícil. Kikara es conocido por ser uno de los restaurantes más interesantes de la zona de Bilbao, pero es algo más que esto. A la par que un buen sitio para degustar lo mejor de la gastronomía vasca, también es un atractivo bar de copas, y mucho más ahora que sus dueños han puesto en marcha el Kikara Klub para las noches de viernes y sábados.

Este local cuenta con una amplia barra seguida de tres salones aptos para dar comidas y cenas, todo ello decorado exclusiva y espectacularmente por Juan Marchante, uno de los tres hermanos que gestiona el local, propiedad de Jon Madariaga.

Hasta ahora el recinto se componía de dos pisos. El inferior estaba inutilizado, por ello estos hermanos decidieron convertir y potenciarlo como un bar de copas para dar uso en las noches de los fines de semana. Para ello cambiaron la distribución de las mesas y sillas, la decoración y dieron unas manos de pintura. Con todo ello crearon un lugar mucho más diáfano e informal, en definitiva, un ambiente que empuja a disfrutar y tomar una copa con los amigos. Además también decidieron sumarle un DJ encargado de amenizar las noches. De este modo nació Kikara Klub, recientemente inaugurado.

Kikara Klub también es conocido por su amplia remesa de cócteles y sopas, como corresponde a un restaurante – club de su nivel. Los camareros se toman su tiempo, esmero y delicadeza en la preparación de cada trago para que el resultado final sea el mejor. Así que ya no tenéis excusa, si quieres disfrutar de la noche más completa vuestro sitio está en el Kikara Klub Bilbao, calle Iparraguirre 23.

El surf, la nueva pasión de los vizcaínos

El surf en Bilbao y en Vizcaya es una religión. Las condiciones del Cantábrico y de sus playas hacen que este sea uno de los deportes más practicados y venerados de la provincia vizcaína. Cabalgar sobre una ola en las costas de Getxo, Sopelana o Barrika es un placer que todos los surfistas quieren disfrutar. Y qué decir de Mundaka, sede del campeonato del mundo de surf, que cuenta con una de las olas técnicamente más perfectas del planeta. A esta pequeña localidad próxima a Bilbao, llegaron hace más de 30 años los primeros australianos para surfear la famosa ola. Tanto les encandiló ésta, que decidieron quedarse a vivir, y aunque al inicio eran vistos como hippies, con el paso del tiempo consiguieron adentrar la filosofía del surf en los vecinos de Mundaka. En la actualidad, este pueblo de 2000 habitantes, vive tranquilo durante todo el año, excepto la semana de competición, donde confluyen más de 10.000 personas para ver a los mejores surfistas del circuito mundial en busca de la ola perfecta.

Para los que quieran iniciarse en este deporte y tengan la ilusión de llegar a ser grandes surfistas como los que participan en Mundaka, existe en Uribe Kosta, a treinta minutos de Bilbao en metro, el “Surf-Camp”, una escuela que enseña a los principiantes a deslizarse sobre las olas y a llevar un modo de vida en continuo contacto con la naturaleza. Pero no solo está abierta para los novatos, sino también para aquellas personas que tienen un nivel intermedio y quieren mejorar su técnica. Además, este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y a las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias. Por ello, para la escuela la seguridad es algo primordial, ya que todos sus monitores son titulados como instructores de surf y salva vidas. Fundada en 1988, la academia ha visto pasar más de 4.000 alumnos desde entonces y puede presumir de ser una de las mejores y más longevas del País Vasco.

Pero no solamente existe esta escuela en Vizcaya. En Gorliz, bajo los acantilados de la costa atlántica, se encuentra la escuela “Wellentime”, que ofrece clases desde mayo hasta octubre con profesores titulados por la Federación Vasca de Surf. Para los pupilos interesados, dicha academia ofrece un amplio abanico de posibilidades para alojarse durante el periodo que dura el curso. El alumno puede convivir con otros compañeros en el pueblo, pero también tiene la opción de acudir a una casa rural si necesita un ambiente más tranquilo y relajado. Además “Wellentime” tiene convenio con el camping de Gorliz para aquellos que busquen algo más barato.

La mejor temporada para surfear en toda la zona es la primavera, cuando el mar de fondo generado por las profundas depresiones del Atlántico Norte es regular y potente, y viene a chocar contra los fondos que suben repentinamente frente a la costa, generando grandes olas. Así que ya sabéis, aprovechando el buen clima que hace en esta época del año, no perdáis el tiempo y disfrutad aprendiendo a desplazaros como delfines por las olas de nuestras costas.
Redactado por Víctor Solís Amores.