sábado, 15 de mayo de 2010
Magia para todos los públicos
Entrevista con Iván Arabiourrutia, cocinero del restaurante Zurich
Entrevista realizada por Xandra Pérez Fernández.
La gastronomía vasca tiene nombre propio, Restaurante Zurich
Esta tierra que se caracteriza, entre otras cosas, por su mezcla de mar y montaña, también nos brinda el privilegio de ofrecernos grandes productos de la tierra y del mar que posteriormente se convierten en una gastronomía admirada, cuidada, seguida, imitada y exquisita. Todos estos elementos confluyen en uno de los mejores restaurantes de Bilbao, que como hemos mencionado anteriormente, mezcla lo mejor que la naturaleza nos regala. Este lugar se llama Restaurante Zurich.
Situado en uno de los barrios periféricos de la villa de Bilbao, concretamente en el barrio de Bolueta y a escasos metros de la boca de metro de Basarrate, se encuentra este restaurante. Sus fundadores son dos inmigrantes que decidieron salir de España ante la difícil situación de aquella época de postguerra para dirigirse a Suiza, un país con más posibilidades de las que aquí pudieron encontrar. Al volverse, entre nostalgia decidieron traerse algo consigo para no olvidar así, los buenos momentos vividos allí, esto fue el nombre de lo que posteriormente sería un sueño convertido en restaurante: Zurich.
Según entramos por sus amplias puertas nos encontramos con una cafetería que rinde culto al equipo de la casa, el Athletic de Bilbao, banderas, bufandas y cuadros a punto de cruz engalanados con los colores rojiblancos dan vida a alguna de las paredes del local. Mesas con forma de barricas antiguas y una espectacular barra de 10 metros de largo adornada con los mejores pinchos de la tierra nos da la bienvenida y nos acerca aún más a la gastronomía vasca. Comenzamos nuestro periplo saboreando, por ejemplo, el llamado “Pintxo de la Huerta”, acompañado por un rioja de la casa. Una exquisita rebanada de pan de caserío cubierta con un refrito de verduras de la tierra, una loncha de queso fundido y unas tiras de cebollino para decorar, nos ayudan a abrir boca para lo que será una excelente degustación culinaria.
Poco a poco nos acercamos al espectacular comedor. Un amplio recinto con un total de 20 mesas con capacidad para 100 comensales y decorado con las últimas técnicas en esta especialidad y sin olvidar la referencia turística de Bilbao, mar y montaña nos llevan poco a poco a un menú de tres fantásticos platos con un precio inmejorable, 9 euros.
Comenzamos nuestro banquete con una ensalada Nueva York, lechuga, tomate, aceitunas, bonito, maíz, cebolleta y jamón york, de ahí el nombre de este plato, que poco a poco nos van abriendo boca para degustar el segundo.
Hotel Rural Alma de Romero, con mucho encanto
Ya se sabe que el romero es una de las hierbas que permite el tránsito del estrés a la calma, según tantas y tantas fábulas. Vivir la naturalidad del valle es uno se los empeños de este hotel, acercando sus paisajes y atractivos naturales o procurando el deleite desde sus diez mil metros cuadrados de finca.
viernes, 14 de mayo de 2010
El municipio vizcaíno de Getxo abre sus puertas para ti
El puerto deportivo y la playa de Ereaga, situados en el municipio vizcaíno de Getxo, constituyen uno de sus mayores atractivos turísticos y de ocio. Cantidad de jóvenes y no tan jóvenes se acercan diariamente, y más ahora que empieza el buen tiempo, a disfrutar de las numerosas alternativas que ofrece este lugar. Aquí, el ambiente y la tranquilidad se funden en uno, ofreciendo al visitante una mezcla de sensaciones que le harán volver.
La playa, situada en la lujosa localidad de Neguri y muy próxima al puerto viejo de Algorta, cuenta con ochocientos metros de arena fina y aguas calmadas. Dispone además de un paseo marítimo, perfectamente equipado con bares-chiringuitos, duchas, aseos, zonas de recreo infantil y aparcamientos. Frente a ella discurre paralelamente un bidegorri para todos aquellos aficionados al patinaje o al ciclismo, que une los dos puertos. Su gran envergadura permite practicar diversos deportes como voley-playa, surf o windsurf y es conocida a nivel internacional por los torneos de fútbol playa que se celebran en época estival.
Por el contrario, los inviernos suelen ser más calmados. A pesar de que el ambiente disminuye, existe un nutrido grupo de personas, en su mayoría de edad avanzada, que son completamente fieles a este lugar. No importa que haga frío, llueva o granice; pues La Ola, Igeretxe, Tamarises e Itsasbide, cuatro reconocidos establecimientos, abren a diario en cualquier época del año. Los tres primeros cuentan con un ambiente formal y puede que nuestros bolsillos se resientan si decidimos comer en alguno de ellos, aunque también disponen de menús a precios asequibles. En cambio, Itsasbide es el lugar perfecto para los jóvenes. Su perfecta ubicación en el extremo del Puerto Viejo con vistas al mar y muy cercano al resto de tabernas, le hacen ser uno de los bares más visitados desde el comienzo de la primavera hasta la llegada del invierno. Si pasan por aquí, acuérdense de probar sus famosas croquetas de chipirones, que no dejan indiferente a nadie. Así que todo aquel que desee disfrutar de un ambiente distendido e informal tanto en pareja como con la cuadrilla, éste es su sitio.
Por su parte, el puerto deportivo ubicado a la entrada del complejo marítimo, ofrece distintas posibilidades, desde tomar algo en sus bares y restaurantes hasta disfrutar de un maravilloso paseo en vela. Este lugar cuenta con una gran actividad en cualquier época del año. Además, los Lauren Getxo Cinema y varios establecimientos de comida rápida suponen un aliciente más, pues hacen que los padres elijan este sitio para celebrar los cumpleaños de los más pequeños. Y es que resulta habitual ver corretear a numerosos niños/as frente al puerto donde atracan los barcos. Zona que en los últimos años está obteniendo un gran auge ya que reconocidos buques a nivel internacional como el Queen Mary 2 han atracado en sus aguas. Lo que supone un orgullo para Getxo, pues los pasajeros que lo visitan, reportan extraordinarios beneficios a las arcas del municipio.
En definitiva, hay ocasiones en las que es bueno tomar un respiro y dejar el estrés a un lado, para después retomar con ganas el trabajo. Si es lo que desean, Carpe Diem les propone una buena alternativa. Así que el día que se acerquen a Getxo recuerden nuestros consejos y anímense a comentarnos sus experiencias.
Redactado por Laura Murillo Rubio.
jueves, 13 de mayo de 2010
Un sinfín de actividades en el municipio de Getxo
En los últimos años el Puerto Deportivo de Getxo está tomando bastante auge, cruceros como el Queen Mary 2 o el Queen Victoria atracan en él, ¿se acercan más turistas a pedir información a la oficina?
Sí, porque toda la gente que se aloja y baja del barco se acerca hasta aquí. Lo que más suelen solicitarnos, es que desde nuestra oficina, les recomendemos zonas para comer alimentos típicos de Getxo, lugares en los que puedan realizar compras para llevarse algún recuerdo… Durante el par de días que el barco permanece atracado, la ciudad se inunda de turistas, sobre todo extranjeros. Todo ello reporta grandes beneficios para el municipio.
¿Cuáles son las actividades más demandadas por los jóvenes?
La gente joven lo que más solicita es el deporte, el senderismo, rutas… etc. Desde marzo hasta octubre todos los fines de semana se realizan visitas guiadas a diferentes puntos del municipio. Además hay un “Getxo-Taxi-Tour” que ofrece la posibilidad de conocer todo más a fondo. Por otra parte, para todo aquel que durante el verano quiera disfrutar de un agradable paseo por la costa, existe el “Tren Turístico”, que va desde el Puente de Bizkaia hasta el Puerto Viejo.
Suponemos que la época estival es la que más alternativas ofrece, además la playa alberga torneos de fútbol, voleibol… ¿con qué actividades contáis para esta temporada?
Existe lo que nosotros llamamos la dinamización de playas, es decir, que se realizan una serie de actividades gratuitas para el disfrute de la gente. Por ejemplo, se instala en la arena una caseta en la cual hay una ludoteca para la consulta de prensa, algo muy utilizado por las personas mayores, mientras que los más pequeños disponen de distintos juegos de mesa, como el parchís, la “OCA”… Además también se realizan torneos de voleibol y de fútbol playa cada dos o tres días. Esto se hizo el año pasado por primera vez y tuvo un gran éxito, por lo que el próximo verano esperamos volver a realizar todas estas actividades. Por otra parte, aquellos que quieran pueden alquilar distintos materiales como piraguas o patines y disfrutar de cosas diferentes, pero éstas ya no son gratuitas como las de antes, sino que hay que pagar en función del tiempo que uno use dicho material.
Las fiestas del Puerto Viejo, ¿suponen un aliciente más para los jóvenes que se acercan hasta aquí?
Lo primero de todo deciros que las fiestas de este año se celebran del 12 al 15 de agosto, y que toda la información aparecerá en la página web del Ayuntamiento. Son bastante atractivas para los jóvenes que durante esos días se acercan hasta Getxo. Por lo general suelen ser iguales todos los años, y aunque el programa de 2010 todavía no está cerrado, los actos serán prácticamente los mismos. Habrá como siempre un concurso de cuadrillas y además tenemos la intención de hacer la “fiesta del ganso” si la marea nos lo permite.
Y durante el periodo de las mismas, ¿soléis traer algún grupo musical famoso?
No podemos destacar ningún concierto, porque aunque las fiestas del puerto viejo se podrían considerar fuertes, no hay mucho dinero, por lo que solemos traer grupos de Rock local. Además, en uno de los 3 días festivos, las cuadrillas hacen actuaciones para poder ahorrarnos de esta manera un día de concierto.
Redactado por Víctor Solís Amores.